Fotoperiodista

Ulises Castellanos

  • Home
  • En la Mira
  • Político Mx
  • Semblanza
  • Castellanos 50
  • Memoria
  • Imágenes
  • Terremoto 7:19
  • Ciudad Prohibida
  • Ver para Otros
  • ¿Es la Guerra?
  • Manual de Fotoperiodismo
  • Semanal de Foto
  • Fotoperiodismo
  • Círculo Rojo
  • Bitácora
  • Entrevistas Tv
  • Multimedia
  • El Universal Video
  • Twitter
  • Facebook
Home / Essays / 2018 / June / La niña del Time
Share
June 25, 2018

La niña del Time

Por Ulises Castellanos

Una imagen recorre el mundo, es la portada del Time titulada Welcome to America. Se trata de una composición visual, sobre fondo rojo, en donde se contraponen por un lado la silueta de una niña centroamericana llorando con la mirada hacia arriba y del lado derecho, frente a ella y de perfil el Presidente Trump quien parece observarla con absoluta indiferencia.

Los últimos días han sido la peor pesadilla en términos de imagen para la administración de la Casa Blanca, sus indices de aprobación se fueron al piso, tanto en el interior de su país, como en Europa y no se diga ya, en el resto de América Latina.

Resulta que la foto en cuestión, es del colega norteamericano John Moore de Getty Images, quien lleva años trabajando sobre el tema migratorio en su frontera con México. 

La foto la tomó hace unos días en Texas y consigna el momento en que una madre Hondureña, de nombre Sandra Sánchez es detenida por la Patrulla Fronteriza. Desde 2010, el ha cubierto temas de migración. 

En 2013, con la reforma migratoria Moore decidió pasar la mayor parte del año registrando temas de seguridad fronteriza e inmigración en Arizona, Texas y Nueva York, donde actualmente reside. La niña que llora tiene apenas dos años de edad, su nombre es Denise Varela; según la propia información que ofrece Moore; dicha familia recién acababa de cruzar el Río Bravo desde México y una vez detenidos serían transportados al Centro de procesamiento de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos. 

Esta detención se da en el contexto de la política migratoria de "tolerancia cero" de la presente administración de Donald Trump, tan criticada por todo el mundo, dicha política para inmigrantes indocumentados exigía hasta ese momento “la separación de padres e hijos mientras se resuelven sus casos de asilo político”, un proceso que según expertos puede llevar meses o años. 

Hoy sabemos sin embargo, que esta niña en particular no fue separada de su madre ese día, así lo confirma el señor Valera desde Tegucigalpa quien se identificó como el padre de la niña. Esto dijo el presunto padre de la menor : “Mi niña ha sido símbolo de esa situación de separación de los niños en la frontera de Estados Unidos. Ha tocado, tal vez, el corazón del presidente Trump”. 

Y efectivamente, independientemente de su situación particular, esa foto se convirtió en un ícono del abuso de autoridad que ejerce la Patrulla Fronteriza en Estados Unidos. Esa niña en especial, se convirtió por un instante, en todas las niñas migrantes del mundo. 

Esta política de "cero tolerancia” ha separado a más de 2,300 niños de sus padres en la frontera entre México y Estados Unidos entre el 5 de mayo y el 9 de junio según diversas fuentes. Cabe agregar que esta imagen ayudó a recaudar alrededor de 17 millones de dólares en donaciones para “una organización sin fines de lucro con sede en Texas que brinda servicios de defensa legal a inmigrantes y refugiados”. 

Hay imágenes que están destinadas a permanecer en la memoria para siempre, y esta foto de John Moore es una de ellas. Time hace un trabajo estupendo de síntesis editorial, que resulta difícilmente comparable con ninguna otra publicación de circulación global. 

Por su parte, John Moore ha ganado merecidos premios a lo largo de su carrera. Por ejemplo, cuatro veces el World Press Photo. Obtuvo también la Medalla Robert Capa por su trabajo en Pakistán. Fue parte del equipo de AP que ganó el Pulitzer en 2005 por su cobertura en Irak y, como miembro del equipo Getty, fue finalista del Pulitzer en 2012 por Breaking News en su cobertura de la Primavera Árabe. Moore empezó su carrera en los noventa en Associated Press, primero con base en Nicaragua, India, Sudáfrica, una larga temporada en México y luego Egipto. 

Ha trabajado en más de 75 países de todos los continentes. Es sin duda uno de los mejores fotoperiodistas del mundo. Su foto no es un golpe de suerte, es resultado de años de trabajo. Finalmente, una prueba más, de lo importante que resulta el trabajo visual de los profesionales en este campo. Felicidades a Moore y a los editores del Time por esta combinación profesional tan poderosa. 

Para quien quiera seguir a John Moore en redes y conocer más sobre su trabajo, aquí su Instagram @jbmoorephoto


Read more in Fotoperiodismo, Time, World Press Photo

donald getty john moore time trump

La portada del Sol Rusia y futbol en PHotoESPAÑA
View all essays by month
View all essays by category
  1. 166

    El Universal

  2. 133

    Fotoperiodismo

  3. 48

    Exposición

  4. 40

    CDMX

  5. 40

    México City

  6. 40

    Ciudad de México

  7. 38

    Artes Visuales

  8. 30

    Festivales

  9. 29

    Guerra

  10. 28

    Ulises Castellanos

  11. 27

    Premios

  12. 21

    World Press Photo

  13. 20

    Concurso

  14. 16

    París

  15. 15

    Círculo Rojo

  16. 14

    El Sol de México

  17. 14

    PhotoEspaña

  18. 10

    La Razón

  19. 9

    Pulitzer

  20. 9

    El Centro

View all essays by tag
  1. 3

    donald

  2. 2

    getty

  3. 1

    john

  4. 1

    moore

  5. 3

    time

  6. 4

    trump

Links
Tweet
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
© Ulises Castellanos | Built with Koken